Actividades

Entorno

La Ciudad

Difícil tarea el ofrecer y detallar en esta WEB, los atractivos de El Puerto de Santa María y su entorno, la Bahía de Cádiz. Transitada y habitada desde hace más de 2800 años, lo mejor de cada civilización se ha dado cita en nuestra ciudad-entorno. Puede que sea por su luz, su mar, su tierra, o por sus frutos; el caso es que durante todo este tiempo, además de disfrutar, también han ido dejando sus huellas, quienes de verdad aman los sencillos placeres de la vida.

¿No quiere Vd. seguirles en su camino?

Para mejor conocimiento de su historia y patrimonio; su oferta cultural, deportiva, medioambiental, de ocio o gastronómica, le ofrecemos una serie de enlaces que le ayudarán es esta labor.

En la WEB Oficial del Ayuntamiento se pueden ver o conocer distintos aspectos de interés:

Conocer la Ciudad:

  • Playas de Bandera
  • Visitas a Bodegas
  • Historia y Monumentos
  • Entorno y Medio Ambiente
  • Fiestas
  • Ocio
  • Vino y Gastronomía
  • Visitas…

Servicios:

  • Transportes
  • Restaurantes
  • Actividades Culturales
  • Callejero…

Multimedia:

  • Imágenes
  • Visita 360º
  • CD Interactivo…

Las Playas

Playas de Bandera: El Puerto de Santa María cuenta con 22 Km. de costa, de los cuales, casi 15 son de playas.

La Bandera Azul que todos los años concede la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), se otorga con la intención de reconocer su Limpieza, Seguridad y Gestión respetuosa con el medio ambiente.

Las condiciones naturales de las playas portuenses son inmejorables: su arena es dorada y fina, pendiente suave y temperaturas del agua muy agradable.

Sin embargo, lo que otorga una calidad superior a estas playas son los cuidados prodigados por el hombre. Tanto El Puerto de Santa María, como las otras localidades ribereñas del Guadalete, cuentan con depuración integral de sus aguas, siendo unas de las playas del litoral español en el que no se produce ningún vertido de aguas sin depurar.

La garantía higiénica se completa con el tratamiento de las arenas y la limpieza diaria de todas las playas durante la temporada veraniega-normalmente de mediados de junio hasta la primera quincena de setiembre-.

También han sido dotadas estas playas de todos los servicios necesarios para su disfrute, como salvamento y socorrismo, botiquín, zonas señalizadas para embarcaciones, información, duchas… y por supuesto los chiringuitos donde se puede disfrutar en plena playa de las delicias culinarias de la zona. 

Todas estas circunstancias hacen que, año tras año, las playas portuenses sean las preferidas por miles de visitantes .

La Ciudad

En la quietud de las bodegas de El Puerto (OSBORNE Y Cía.; Luis CABALLERO; Emilio LUSTAU; Fernando A. de TERRY (Grupo Domecq); González OBREGÓN; GRANT, Las Siete Esquinas; Gutiérrez COLOSÍA; Miguel M. GÓMEZ; 501 de El Puerto; C. y J. de TERRY) se crían por el tradicional y clásico sistema de “criaderas y soleras» unos vinos que van desde el pálido y seco Fino, a los azucarados Pedro Ximénez y Moscatel, pasando por los Amontillados punzantes y exquisitos y los aromáticos y viejos Olorosos.

El vino Fino está considerado como una joya de la vitivinicultura mundial, y ello es debido a que se trata de un vino que goza de crianza biológica. Un caso singular en el universo vitivinícola.

Las condiciones climáticas son especialmente importantes para la crianza del vino Fino. La cercanía y la orientación, abierta al Atlántico, de los tierras vitícolas de El Puerto confieren a sus mostos características singulares de sabor y fragancia.

El vino Fino es único e incomparable y El Puerto es, por su situación costera y fluvial, la ciudad más favorecida por la naturaleza para la crianza de este vino ecológico y biológico.

El Puerto es conocido como “la ciudad del vino Fino”.

Todas las bodegas de la Ruta de los Criadores de Vino Fino que elaboran vinos amparados en la denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry, le permitirán adentrarse en la fascinante cultura de este vino: su crianza biológica bajo “velo de flor”, su peculiar sistema de «criaderas y soleras», su rica arquitectura bodeguera, su interesante historia, sus técnicas de cata y degustación, sus combinaciones gastronómicas …

El Deporte

Para la práctica de deportes, existe una oferta amplia y variada de instalaciones. Algunas anexas al Camping, como la Ciudad Deportiva Municipal. En los apartados Localización-Urbana de esta WEB se pueden localizar algunas.

Aquellos grupos y clubes que organicen acampadas deportivas pueden contactar previamente con el Camping para colaborar en los trámites de reserva de uso de las instalaciones.

A continuación se mencionan algunos de los servicios deportivos o instalaciones disponibles en la ciudad. Para conocer las características de las instalaciones deportivas municipales acceder a la WEB del Ayuntamiento.

  • Ciudad Deportiva Municipal
  • Pabellón Cubierto Municipal
  • Piscina Cubierta Municipal
  • Gimnasio
  • Instalaciones Náuticas (Puerto Sherry y Club Náutico -vela -windsurfing -kitesurfing -flysuf -piragüismo -etc….)
  • Escuelas hípicas (clases de equitación, paseos a caballo y en carruajes)
  • Club de Golf (Golf El Puerto)
  • Alquiler o paseos en bicicletas
  • Pistas de padel

El Clima

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

Los datos de Temperatura, Precipitación e Insolación son referidos al periodo 2002 y entorno de la Bahía de Cádiz.

Información facilitada por el Instituto Nacional de Meteorología.

PRECIPITACIÓN MENSUAL MM   (551 mm/año)

2177558210038927466
enefebmarabrmayjunjulagosetoctnovdic
182202226263331316386326244219160157
HORAS DE SOL MENSUAL (3.012 horas/año)

ROSA DE LOS VIENTOS

NNEESESSWWNWCalma
8.67.015.58.59.610.223.26.510.9
Los rumbos vienen dados por el porcentaje del número de días de las medias anuales.

La Bahía de Cádiz

En los siguientes enlaces encontrareis información útil para aprovechar vuestra visita en nuestra provincia: